top of page

IMAGEN!... ALGO MAS QUE LO FÍSICO.

  • rafaelcespedesreg
  • 23 nov 2015
  • 6 Min. de lectura

CONFERENCIA:

IMAGEN!... ALGO MAS QUE LO FISICO

Por: Rafael Céspedes Morillo

Tu Imagen me habla tan fuerte que no puedo escuchar tu voz!

QUE ES IMAGEN…

Cuando se habla de imagen, lo primero que llega a la mente de nosotros, es

Belleza, o en otros casos lo que llamamos o consideramos buena imagen, pero

ocurre que la buena imagen como un tipo único, no existe (Ejemplo de imagen

de una belleza anglosajona y una africana, en los dos sexos) de modo que no

podemos comenzar estableciendo pautas y consideraciones prefijadas, pues la

variedad de prototipos de lo que es imagen, no obedece a un prototipo único,

imagen es simplemente una representación natural o construida de cómo es

algo, o se desea, ya sea por necesidad o decisión, de ahí que imagen es todo lo

que vemos, escuchamos y percibimos de una persona, situación, escenario o

cosa. Nosotros trataremos de manera exclusiva la IMAGEN de personas.

Adentrémonos en el tema y consideremos algunos aspectos, por lo menos en

términos generales y veamos por ejemplo cuales son los elementos que deben

ser tomados en cuenta para construir una imagen en el área política. Lo primero

que debemos definir es que tipo de imagen es la que queremos, y que claro se

asume, es el fruto de una determinación en función de estudios, que llevaron a

concluir en que esa imagen en particular a construir es la que se necesita o

requiere. Siendo así, vamos entonces a proceder analizar los elementos que

según mi criterio son los que participan en la construcción de una imagen.

TIPOS DE IMÁGEN…

Imagen natural, no existe en un cien por ciento, siempre encontraremos

algunos agregados, como: peinado, maquillaje, tatuajes, detalles especiales en

el vestido y otros más. Además, regularmente en quienes vemos lo que

pudiéramos considerar como imagen natural, son personas que no tienen o no

sienten la necesidad de modificarla pues no procuran afectar la opinión de los

demás de manera especial o particular con respeto a ella. De modo que salvo en

los casos en que exista algún interés o necesidad, y por los diferentes motivos

que esto ocurre, o se procura, la imagen se trabaja o construye con conciencia.

Imagen construida, la que pasamos entonces a ver y analizar y de modo

particular hablaremos de la imagen construida en el campo de la Política.

Lo primero que debemos hacer es diferencial una imagen masculina y una

imagen femenina, que para lo que nos ocupa, las deferencias, están en lo físico

y en parte en lo psicológico, todo lo demás es prácticamente lo mismo, talvez

uno que otros matices, pero en términos generales son mas o menos iguales.

Hoy vamos a tratar el ejemplo masculino.

Algunos expertos señalan que la comunicación entre los humanos se divide en

un 60 ó 65% de manera no verbal y lo restante es de manera verbal, me inclino

por esta división, por eso para mi es tan importante la imagen, su manejo,

conducción y uso, porque aun cuando estamos callados estamos comunicando,

muchas veces, sin nosotros mismos saberlo. De esto hablaremos mas adelante,

mientras seguiremos hablando de los diferentes tipos de imagen. Buena

Imagen, la buena imagen para mi es aquella que rinde el fruto para lo cual fue

construida, si esta fue construida, si no lo fue, se aplica igual, la diferencia esta

en que la segunda no la cambiamos por obedecer a lo que queríamos. La

imagen regular pudiéramos decir que la que no tiene todo lo que se requiere y

queremos para proyectar lo que se necesita proyectar, por incapacidad, por falta

de recursos u otras razones. La mala imagen es la que no produce los efectos o

resultados que se requieren y queremos, regularmente por incapacidad o porque

nos equivocamos en la construcción o selección, caer en esto es definitivamente

grave. Imagen adecuada, esta es la que me gusta, esta es la que persigo en mi

trabajo, no es buena, la mala, regular o de cualquier otro tipo, la que sugiero es

la adecuada, la que se ajusta al escenario, a la personalidad, figura y ambiente,

sin dejar de considerar de modo preponderante lo que el elector quiere ver,

aprueba y apoyaría, con este tipo de imagen es que nos sentiremos todos bien,

con la que trabajaremos en consonancia con el escenario y los requerimientos

del mercado, satisfaciendo sus deseos, esperanza y aspiraciones.

IMPORTANCIA DE UNA IMAGEN ADECUADA…

Tener de modo natural o por construcción una imagen adecuada es tener un

campo ganado, es tener un medio de comunicación pre aprobado, porque esta

imagen asume la que elector quiere, la que se adapta al candidato, es la que se

adapta al medio, al ambiente, es en la que el elector confía y le agrada, esta

imagen nos facilitara la comunicación. La transmisión de los mensajes se harían

mucho mas fácil y seguro de hacerlos llegar a donde nos interesa que lleguen.

Tener la imagen adecuada es estar en posibilidad de poder vender lo que

queremos vender y que los que nos interesan como compradores lo compren,

debemos preparar la imagen adecuada tomando en cuenta que esta imagen es

la que nos permita hacer que nos compren, que quiero decir con esto? sugiero

tomar en consideración una diferencia entre prepararse para venderse y

prepárese para que lo compren, no preparo a mi candidato para venderlo, lo

prepáralo para que lo compren, en lo primero prima el deseo, el gusto y la

comodidad del candidato o del equipo, en la otra, prima lo que desea el elector,

y eso hace que no nos dedicaremos a vender la camisa, sino que vendemos las

satisfacciones que brinda la camisa, es decir, lo que busca el elector.

COMO CONSTRUIR UNA IMAGEN…

lo primero a definir es que queremos construir como la imagen que usaremos,

vamos a tener un candidato, centrado, profesional, familiar, capaz, honesto, de

buen hablar, parlanchín o de poco hablar, bien aseado, trabajador, humilde, en

fin, definida la imagen, definimos los atributos o cualidades que tendrá esa

imagen, de ahí pasamos a verificar que cosas de esas tenemos, cuales no están

que debemos ponerlas, incluirlas y bueno capacitar al candidato en esas áreas

que no necesariamente domina, porque debemos obligatoriamente de

pasearnos por el si hay capacidad de asumir esa imagen o no, cual es por

ejemplo el nivel de histrionismo que posee el candidato y que pudiéramos

necesitar para posesionarse de la nueva imagen, luego debemos tener

pendiente de que forma lo haremos, que haremos primero, que después, que

cosas van juntas y cual es el tiempo que nos tardaremos en hacer o construir

esa imagen, porque algo que debe estar claro, es que no debemos hacer una

transformación rápida, debe ser algo paulatino, y claro ese tiempo, o rapidez

dependerá un poco del tiempo que tenemos en la campaña, para que esto se

haga en tiempo suficiente como para sacarle el provecho que necesitamos y que

lo que ocurra no sea visto como lo que realmente sucedió, sino que pase de

modo natural, sin obstáculos.

(Antes y después de Alexis Navarro)

ELEMETOS QUE CONFORMAN UNA IMAGEN…

Repetimos el titulo de esta conferencia, la imagen es algo mas que lo físico, lo

físico es solo una de las cinco áreas que forman una imagen, lo físico es

probablemente lo mas notable, lo que mas se destaca, porque la parte física

tiene la característica de hablar o exponerse sin necesidad de otros elementos

mas, pero una imagen integral que es como debemos verla, esta conformada

por varios elementos, elementos que cada uno juega su papel, tanto como que

si uno de ellos esta mal la imagen estará mal, no significa que no haya uno de

mayor poder que otro, pero todos son importantes y sugiero no descuidar a

ninguno de ellos, pero pensemos en una persona bien vestida, como buen porte,

una sonrisa sincera en sus labios, al comenzar hablar notamos algo de miedo en

su rostro,, que su primera palabra es un coño o algo similar. Puede lo físico

opacar eso? puede lo físico imponerse sobre eso?, nos llevaremos una buena

imagen de esa persona?, pienso que cada uno de ustedes se habrá respondido

así mismo que NO, eso no es buena imagen, eso es un desastre, al margen de

lo bien que pueda verse físicamente, su parte intelectual se encargo de opacar

la parte física, así de simple, de modo que una imagen es la manera que nos

afecta un conjunto de cosas, detalles y situaciones que las podemos resumir en

cinco grandes áreas, son los siguientes:

LO FISICO, LO SOCIAL, LO PSICOLOGICO, LO INTELECTUAL Y LOS

AUXILIARES.


 
 
 

コメント


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

CONTACTOS

¡Tus datos se enviaron con éxito!

© 2015

bottom of page